Dale voz a tu marca: El podcast como herramienta de Marketing

Con la gran cantidad de fuentes de entretenimiento existentes en Internet, captar la atención de posibles consumidores resulta una tarea complicada en la actualidad. Todo esto, sumado a la gran popularidad que han adquirido en los últimos años los distintos formatos de contenido auditivos; resultan en el podcast como una de las principales herramientas de promoción a día de hoy.

¿Qué es un podcast?

Una clásica, pero renovada forma de consumir contenido.

El formato radio lleva años siendo utilizado para entretener, educar, informar y promocionar. Sin embargo, el Internet y el resto de plataformas digitales parecían haber dejado de lado este tipo de transmisión de contenido por un tiempo. Es posible afirmar que el podcast surge como la evolución de la radio clásica, utilizando las propias plataformas digitales, y siendo a menudo combinado con el uso de video.

El formato de podcast de más de una persona es el más utilizado, permitiendo mantener una conversación fluida.
El formato de podcast tipo conversación suele ser el más popular.

Principales formatos de promoción

Crea tu propia voz a tu manera.

Como se mencionó anteriormente, el podcast está influenciado en gran medida por los programas de radio tradicionales, por lo que sus formatos y aplicaciones suelen ser bastante similares, los cuales se ven adaptados a un público contemporáneo y de distintos nichos. Enfocando dichos formatos al área de promoción y marketing, es posible analizar los siguientes:
  • Podcast de entrevista, debate y/o charla. Este formato ha sido muy explotado en todo tipo de sectores, principalmente el entretenimiento. Es una dinámica muy propicia para generar conversación y debate acerca de todo tipo de temas, ya que permite que los participantes se explayen y expongan sus ideas de forma clara.
"Sin briefing y a lo loco", podcast en el que profesionales promocionan su equipo creativo "Team Lewis", mientras conversan acerca de temas relacionados al medio.

  • Podcast informativo. Su principal intención es la de transmitir reportajes y mensajes informativos en general, manteniendo al día al oyente con respecto a una situación o acerca del mundo. En este caso, el mensaje promocional puede estar implícito en el contenido, o se puede anunciar explícitamente al momento de realizar un llamado a la acción a la audiencia.
En "The Wild Project", se exponen las noticias más destacadas de la semana, además de traer a profesionales de distintos ámbitos para exponer sus conocimientos.

  • Podcast de entretenimiento. A pesar de que la mayoría de los podcast buscan entretener de alguna manera, en este caso su función principal es la diversión del oyente. Resultan de gran utilidad, ya que permiten promover no sólo una marca, sino también cualquier otro producto asociado a la misma, debido a la extensión de su público.
Integrantes del podcast "Escuela de Nada", promocionando su última línea de ropa.

  • Podcast educativo. Su enfoque didáctico le permite ser un contenido atemporal, y enfocado principalmente en marcas y productos cuyo propósito es el aprendizaje de su audiencia.
"Duolingo Podcast" promociona su plataforma de aprendizaje a través de relatos en distintos idiomas.

¿Por qué utilizar un podcast?

Beneficios y virtudes del podcast como herramienta

Como es posible observar con los ejemplos anteriores, al entender el podcast mediante un uso estratégico, es posible promocionar todo tipo de productos y servicios gracias al mismo. Entre las ventajas del podcast, es posible mencionar:
  • Mayor conexión emocional. Se da la comunicación entre proveedor y consumidor de una forma más natural y cercana, permitiendo generar mayores oportunidades de confianza y lealtad.
  • Alcance masivo. Debido a la facilidad para ser consumido, este contenido permite llegar a todo tipo de públicos de una forma rápida y eficiente.
  • Baja inversión. Comenzar a realizar un podcast es relativamente económico, permitiendo una gran accesibilidad.
  • Versatilidad de contenido. La variedad de formatos permite promocionar cualquier cosa de cualquier forma.
  • Formato poco invasivo y accesible. El usuario solamente requiere acceso a Internet para obtener el contenido, además de poder realizar otras actividades mientras consume el contenido.
  • Registro de resultados. Las plataformas para podcast tienen todo tipo de herramientas para la medición y análisis de los resultados obtenidos.
Un micrófono y una computadora son los únicos implementos necesarios para empezar a realizar un podcast.

Consideraciones finales

Ten en cuenta lo siguiente antes de empezar tu podcast.

El podcast como herramienta de marketing resulta ser una poderosa opción, gracias a su popularidad, versatilidad y accesibilidad. Debes procurar que tu podcast ofrezca un contenido de valor y realmente útil para la audiencia a la que quieres llegar. Es de gran importancia analizar aspectos como la duración de cada episodio del podcast, ya que no siempre un contenido de larga duración es más efectivo que uno breve. Resulta esencial mantener una consistencia en el contenido, para así no perder a la audiencia rápidamente. 

Planifica a largo plazo tu estrategia de promoción, y sigue aprendiendo acerca de ésta y otras herramientas de promoción en constante crecimiento para mantener un valor diferencial en el mercado.

Juan De Oliveira
Diseño Gráfico
Sección B

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ES SOLO UNA TRANSMISIÓN, ES MARKETING: El uso de las transmisiones en vivo como estrategia de marketing digital.

Habla el idioma de tu cliente: Cómo identificar su arquetipo y vender mejor

Email Marketing: La Clave para Conectar con Tu Gente