Webs inmersivas: ¿El futuro de la navegación digital?


Webs inmersivas: ¿El futuro de la navegación digital?

 

No es extraño ni nuevo el uso de las páginas web Inmersivas, se han estado desarrollando este tipo de página atractivas para llamar la atención de los usuarios de Internet desde los años 90. Estas páginas tienen recursos como la animación, uso del 3D, realidad aumentada, vídeo 360°, haciendo que sean más dinámicas e interactivas a la hora de navegar. Sumerjámonos en el tema ...




¿Qué es una web inmersiva?

La web inmersiva es la combinación de una página web clásica y el uso de la realidad aumentada y virtual, del 3D, animación, hipervínculo que generan una acción haciendo que sean interactivas, generando de esta manera una experiencia envolvente.

¿Cuáles son sus características?

Puntero 

Interactúa con el movimiento del puntero en caso de ver algunas páginas en computadora, haciendo que visitar la página sea dinámico y entretenido.

Navegación mediante hipervínculos 

Hace uso de los hipervínculos para redireccionar al usuario a subsecciones para realizar acciones específicas o acciones secundarias, permite que la página sea interactiva.    

Multimedia 360

Las animaciones, GIF animados, imágenes y videos 360 fomenta a la inmersión mediante la perspectiva e ilusión. 

Sensorial

Este tipo de páginas web usa recursos sensoriales para crear una reacción en el usuario, sobre todo el auditivo y visual, permite una conexión más profunda entre empresa-cliente.


Implementación de Webs Inmersivas en Empresas

En el mundo digital actual las empresas y negocios buscan constantemente formas de captar la atención de sus usuarios y ofrecer experiencias únicas. 

Ventajas y desventajas

Las páginas web inmersivas ofrecen ventajas a las empresas, como mejorar la percepción de la marca y transformar la interacción de los usuarios con el contenido, aumentaría la retención y mejora en la experiencia del cliente. 

Sin embargo, este tipo de páginas tiene un requisito mínimo de gráfico, si el individuo tiene bajo recursos puede entorpecer o ralentizar el flujo de navegación, puede llegar a ser costoso, el precio inicial varía entre $50.000 y $300.000, además de que siempre habrá riesgo de amenazas cibernéticas.

Ejemplos

Las siguientes páginas son el ejemplo de lo que es una web inmersiva que puedes visitar:




Captura de pantalla de la página web Google Arts & Culture 


2. Turbulent (Agencia digital) 
 
Captura de pantalla de la página web Turbulent


Captura de pantalla de la página Yamauchi Nro 10 Family Office




Autora: Barbara La Cruz 

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ES SOLO UNA TRANSMISIÓN, ES MARKETING: El uso de las transmisiones en vivo como estrategia de marketing digital.

Habla el idioma de tu cliente: Cómo identificar su arquetipo y vender mejor

Email Marketing: La Clave para Conectar con Tu Gente