Diseño gráfico: Arte sostenible y ético
El diseño gráfico está cambiando. Ya no se trata solo de que algo se vea bien, sino de que tenga sentido...En un mundo saturado de imágenes y mensajes, cada decisión visual importa Hoy, diseñar es también cuidar: del planeta, de las personas y de lo que comunicamos.
Este artículo explica cómo aplicar el diseño sostenible y ético en una empresa, y por qué es clave en el marketing digital actual.
¿Qué es el diseño gráfico sostenible?
Diseñar de forma sostenible significa reducir el impacto ambiental de cada pieza visual. No se trata solo de usar papel reciclado, sino de pensar en todo el ciclo de vida del diseño: desde los materiales hasta su reutilización.
Aplicaciones prácticas en una empresa:
•Usar papel con certificación FSC o reciclado para empaques, etiquetas y papelería.
•Elegir tintas vegetales (como soja o linaza) que no contaminan.
• Evitar acabados plastificados que impiden el reciclaje.
• Diseñar piezas modulares que se adapten a distintos formatos sin rehacerse.
Introducción al diseño gráfico sostenible: https://youtu.be/EMuaXrpOTNM?si=aTUt41xtkwW_idL4
¿Qué implica el diseño gráfico ético?
Este diseño ético se enfoca en el impacto social de lo que comunicamos. Cada imagen, cada tipografía, cada color puede incluir o excluir. Diseñar con ética es preguntarse: ¿a quién represento? ¿a quién dejo fuera?
Aplicaciones prácticas:
• Usar imágenes que reflejen la diversidad real: cuerpos, edades, géneros, culturas.
• Diseñar pensando en accesibilidad: tipografías legibles, buen contraste, estructuras claras.
• Evitar el greenwashing: si la empresa no es sostenible, el diseño no debe fingirlo.
La Ética en el diseño gráfico, debate sobre responsabilidad visual: https://youtu.be/M5bxyx5_GG4?si=OZj2pg7e8g2QcuU4
¿Cómo puede aplicarse en una empresa?
Una marca que quiere comunicar con propósito puede aplicar diseño sostenible y ético en distintas áreas:
• Identidad visual: elegir paletas naturales, tipografías limpias, sistemas modulares.
• Packaging: usar materiales reciclables, evitar acabados plastificados, diseñar para reutilizar.
• Contenido digital: optimizar archivos para reducir consumo energético, usar dark mode opcional.
• Proveedores: trabajar con imprentas que tengan certificaciones ambientales (ISO 14001).
Comentarios
Publicar un comentario