Etapas del Proceso de Decisión de Compra

Nuestra Guía para Comprender a los Consumidores Digitales

En el mundo del marketing, entender cómo decide comprar un consumidor es tan importante como el producto que se ofrece. En la era digital, este proceso se ha vuelto más complejo, dinámico y personalizado. Los consumidores actuales estamos más informados, somos más exigentes y esperamos experiencias en cada etapa recorrida.

En este artículo, hablaremos sobre las etapas más importantes del proceso de decisión de compra, integrando enfoques entre lo clásico, como el modelo de Philip Kotler, y adaptaciones modernas del marketing digital.

Pero, para comenzar a hablar sobre este proceso tenemos que saber, 

¿Qué es el proceso de decisión de compra?

Este es un conjunto de acciones que realizamos desde que tenemos una necesidad hasta evaluar nuestra experiencia postcompra. Aunque suele verse como un modelo lineal, en la práctica puede ser distinto, no tan estructurado, ya que algunos consumidores nos saltamos etapas, otros las repiten o las viven de forma simultánea.



 A continuación, les presentamos las 6 etapas del proceso de decisión de compra

Etapa 0: Pre-contemplación (solo en marketing digital)

Los consumidores aún no somos conscientes de que tenemos una necesidad y aquí, el marketing busca despertarnos el deseo mediante contenido emocional, anuncios creativos o experiencias que generen curiosidad.



 Etapa 1: Reconocimiento de la necesidad

El proceso comienza cuando los consumidores ya identificamos un problema o deseo, aquí puede surgir de forma interna o externa.

También, gracias al marketing estratégico que activa la motivación de compra generando esta necesidad o deseo, mediante mensajes que conecten con emociones, aspiraciones o situaciones cotidianas.



 Etapa 2: Búsqueda de información

Aquí, los consumidores ya sabemos que tenemos una necesidad y empezamos a investigar cómo resolverla, buscamos hacerlo de forma pasiva, recibiendo anuncios, emails y recordatorios, o de forma activa, buscando reseñas en internet, por resultados en motores de búsqueda o recomendaciones de conocidos.



 Etapa 3: Evaluación de alternativas

Ya con la información recopilada, comparamos todas nuestras opciones y evaluamos características y atributos importantes, como diseño, calidad o funcionabilidad y determinantes, los que marcan la diferencia, como el precio, costo y tiempos de envío o políticas de devoluciones en caso de necesitarlas.



 Etapa 4: Decisión de compra

En esta etapa ya decidimos si realizar la inversión o no, por eso es de suma importancia que el proceso de compra sea sencillo, con distintos métodos de pago, fluido y con pocos pasos, para así generar la compra del producto o servicio.

Aquí ya los consumidores decidimos qué producto comprar, dónde hacerlo, cómo pagarlo, cómo recibirlo, y factores como facilidad de pago, confianza en el sitio web y promociones pueden inclinarnos la balanza más hacia un producto que otro.



 Etapa 5: Comportamiento post-compra

Después de comprar, los consumidores evaluamos si nuestra decisión fue acertada, podemos llegar a experimentar satisfacción, dudas o decepción porque, es aquí donde calificamos si el producto o servicio se adapta a nuestras necesidades o deseos y definimos si volver a comprar o si recomendaríamos la marca.

Además, es la oportunidad de las marcas para seguir una comunicación efectiva, seguimiento postventa, encuestas de satisfacción y programas de recompensas hacia los consumidores, para así, generar una interacción positiva y que surja de esta experiencia, la fidelización hacia la marca porque la relación con los consumidores no termina con la venta, más bien, es ahí donde empiezan todas estas estrategias de fidelización.



 Ahora, ya sabemos que el proceso de decisión de compra es mucho más que una venta. Es una experiencia que comienza antes de que nosotros como consumidores, supiéramos que necesitábamos algo y continúa mucho después de la compra. 



 Y para nosotros como estudiantes de publicidad y mercadeo, dominar este recorrido es esencial para diseñar estrategias que conecten, conviertan y fidelicen.

Te dejamos aquí abajo un link directo a un video informativo de Youtube del canal de “Emprendedor Eficaz” para más detalles y tips sobre las etapas del proceso de decisión de compra.



 ¿Y tú? ¿Coméntanos que etapa te parece más importante en esta experiencia de compra?


Autores: Marian Ramírez, Guillermo Guzmán, María B Iglesias

Publicidad y Mercadeo 2do Semestre "A"

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ES SOLO UNA TRANSMISIÓN, ES MARKETING: El uso de las transmisiones en vivo como estrategia de marketing digital.

Habla el idioma de tu cliente: Cómo identificar su arquetipo y vender mejor

Email Marketing: La Clave para Conectar con Tu Gente